Marketing en tiempos de crisis: ¿Qué hacer cuando la economía se frena?
Hey, Víctor por aquí.
No hay que ser economista para notar que las cosas se están poniendo más lentas. En República Dominicana, los principales indicadores económicos están enviando señales claras de desaceleración.
El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) viene bajando su ritmo. El consumo interno ya no crece con la fuerza que veíamos antes. Las tasas de interés más altas están afectando el acceso al crédito, y aunque la inflación está controlada, muchos sectores están sintiendo el freno.
Y si miras alrededor, lo vas a notar: titulares en los medios, declaraciones del Banco Central, y un ambiente más cauteloso en casi todos los sectores.
Pero… esto no es una entrega para traerte malas noticias.
Todo lo contrario.
Hoy quiero hablarte de cómo puedes optimizar tus estrategias de marketing y aplicar acciones de growth agresivo y efectivo para momentos como este.
Porque sí, en tiempos de crisis también se crece… si sabes cómo moverte.
Lo primero que te recomiendo es sencillo, pero poderoso:
Ten un termómetro bien cerca de tus clientes.
Pregúntate —o mejor aún, pregúntales directamente—:
¿Cómo está su negocio? ¿Qué tan golpeado está su sector?
¿Tiene oportunidades que solo aparecen en momentos como este?
¿O necesita activar un plan de emergencia para sobrevivir?
Y algo clave:
¿Qué tan imprescindible es tu producto o servicio para ese cliente?
¿Eres un gasto que se puede cortar? ¿O una herramienta que no puede dejar de usar?
Porque en tiempos de crisis, tú no puedes estar ajeno a la realidad de tus clientes.
Como decimos por aquí: no puedes estar en Belén con los pastores.
La empatía comercial no es solo buena voluntad, es inteligencia estratégica. El que entienda mejor a sus clientes, toma mejores decisiones y gana mercado mientras otros se congelan.
La segunda recomendación va al corazón de tu operación:
CUIDA los procesos que impactan directamente al cliente.
¿Por qué?
Porque el cliente en tiempos de crisis tiene menos paciencia, menos tolerancia, menos margen de error.
Una respuesta tardía, un pedido mal procesado,
Un cobro incorrecto… y ese cliente no vuelve.
Lo sé, esto es algo que siempre debemos cuidar. Pero ahora, no es opcional.
Cada experiencia cuenta. Cada error pesa el doble.
📌 Para cerrar:
En tiempos de bonanza, muchos negocios sobreviven sin operar de forma óptima.
En tiempos de crisis… los flojos no aguantan.
Así que ya sabes:
Conecta más con tu cliente, sé imprescindible,
Y elimina los errores que te cuestan relaciones.
Cada cliente cuenta. SOBRE TODO en tiempos de CRISIS.
Este es solo el episodio 1 de la serie “Marketing en tiempos de crisis”.
En la próxima, te contaré cómo puedes aumentar tus puntos de contacto con clientes sin subir el costo y cómo activar sistemas de seguimiento inteligentes para seguir vendiendo aunque tu equipo esté durmiendo.
Nos leemos pronto.
Trabajemos juntos
Agenda una
llamada
Separemos 15 minutos de nuestra agendas para un encuentro virtual.
Reunión
exploratoria
Exploremos juntos tus retos y necesidades.
Recibe una
propuesta
Propuesta eficiente y personalizada para tu proyecto.





