El uso de Facebook está decreciendo. ¿Será el principio del fin?
vgomez • February 19, 2018
No es poco frecuente que alguien, ya sea un potencial cliente, cliente, amigo o simplemente un conocido, me haga referencia a que hay que aprovechar el tema de digital o las redes sociales porque, según ellos, como todo en la vida este momentum pasará de moda.
Este tipo de persona se mantiene constantemente buscando puntos que validen su hipótesis, en cada conversación encuentro nuevos y distintos argumentos, que persiguen establecer para evitar montarse en la era digital.
Si a eso le agregamos el reciente comunicado de Facebook, donde indica que su uso promedio diario tuvo una reducción de 50 millones de horas al día, podríamos entonces concluir que estamos en el inicio del fin del boom de las redes sociales.
Pero como los que me conocen saben, y si no me conocen les digo, soy una persona de datos y hechos, prefiero analizar sobre la base de lo que ha estado ocurriendo y entonces construir una realidad.
¿Qué ha estado ocurriendo?
• La cantidad de usuarios de Facebook en el último trimestre del 2017 (Q4) creció un 2.18% vs 3.8% el periodo anterior (Q3), lo que muestra una desaceleración clara del crecimiento sostenido de los últimos periodos.
• La cantidad de usuarios activos diariamente en USA y Canadá disminuyó por primera vez de 185 a 184 millones, lo que evidencia que a pesar de que la base de usuarios continúa creciendo, su uso diario está disminuyendo.
¿Quién es el segmento más afectado?
Según la firma eMarketer durante el 2017 el segmento entre 12 y 17 años tuvo una reducción de 9.9% lo que representa la salida de 1.4 millones de usuarios. En total Facebook perdió 2.8 millones de usuarios en edades de hasta 25 años.
¿Qué están haciendo estos usuarios?
En sus proyecciones eMarketer estima que Instagram en USA tendrá un crecimiento de 13% alcanzando una audiencia de 105 millones y Snapchat le sigue con crecimiento proyectado de 9% alcanzando una audiencia de 86.5 millones.
Es evidente que ahora la generación Z tiene muchas más opciones para elegir, y sobre todo han restado mucha importancia a un factor distintivo que predomina en Facebook. Llevar un registro guardado de tus actividades. Es evidente que la nueva generación tiene una preferencia por las funcionalidades presentes de manera marcada en Instagram y Snapchat que coinciden en la duración finita de las publicaciones, que luego se eliminan de nuestro feed.
¿Es este realmente el principio del fin?
Imposible, actualmente estamos viviendo una evolución natural del mercado hacia nuevas redes sociales, nuevas innovaciones tecnológicas, que solo promueve continuar incrementando la base de usuarios hasta el punto, donde el 100% de los habitantes de este planeta estaremos conectados.
Con los avances de la realidad virtual, los carros inteligentes, el internet de las cosas, resulta muy difícil no ver claramente que nuestro futuro girará cada vez más alrededor del mundo digital.
En el corto y mediano plazo, y con mucha relevancia para los negocios y comercios, resulta imperante mantenernos actualizados con el mercado y lo que está ocurriendo con los diferentes segmentos de nuestra audiencia.
¿A debemos estar bien pendientes en este 2018?
WhatsApp creció de 1.3 billones de usuarios mensuales a 1.5 billones de usuarios, y ha lanzado una herramienta para negocios que esta siendo habilitada por mercado, que permite tener un “Business Profile” para comunicarnos directamente a través de esta herramienta.
Entiendo que en el futuro cercano podremos empezar a pautar publicidad en esta plataforma, sobre todo con la magnifica utilidad de interactuar en vivo vía mensajería con nuestra audiencia.
Instagram y Snapchat se encuentran en una “guerra” por cautivar ese segmento que está dejando atrás Facebook, y los que nunca lo conocieron. Esto ha fomentado una cantidad de reléase de nuevos features de manera acelerada, que nosotros como marcas o empresas, debemos aprovechar al máximo cada funcionalidad que promueva conectarnos mejor y más eficientemente con nuestra audiencia.
En conclusión, al contrario de quienes entienden que este es el principio del fin, yo entiendo que estamos en pañales, estamos sentando la base de un ecosistema digital que se mueve hacia la conectividad universal, de personas y empresas, que van a poder interactuar, comunicarse, comprar y vender, y mantener una estrecha relación a un clic de distancia.

Trabajemos juntos
Agenda una
llamada
Separemos 15 minutos de nuestra agendas para un encuentro virtual.
Reunión
exploratoria
Exploremos juntos tus retos y necesidades.
Recibe una
propuesta
Propuesta eficiente y personalizada para tu proyecto.

By Victor Gomez
•
July 28, 2025
Instagram acaba de soltar una de las funciones más pedidas del año: reorganizar tu feed . Además, está probando la posibilidad de publicar sin que aparezca en el feed de seguidores . Dos cambios naturales en el contexto de su campaña “Anyway”, que busca reducir la presión de crear contenido. 📌 ¿Por qué me importa como marketer? Mostrar contenido en un orden estratégico tiene impacto directo en la percepción de marca. Elegir qué piezas ven primero tus visitantes ayuda a contar una historia, destacar campañas clave o mantener la estética intacta. Esto es lo que hoy nos interesa como anunciantes o creadores: Puedes cambiar el orden de los posts en tu grid sin borrarlos ni repostearlos Instagram mantiene proporción rectangular (3:4 / 4:5) para una vista más coherente El resto (Reels, Stories) sigue intacto; ahora contamos con más control visual ✨ Cómo sacar provecho estratégico (Boost Digital style) : Crea jerarquía visual según objetivos Deja arriba los posts de mayor impacto (testimonios, casos de éxito, lanzamientos) Desplázalos según campañas temporales: ofertas, nuevos servicios, hitos Diseña tu perfil como un landing page visua l Tu feed ya no es solo estético: ahora es narrativo Piensa qué quieres contar al llegar al perfil y organízalo por bloques Equilibra imagen, carrusel y reels Mantén variedad para reducir fatiga sin perder estilo Con la reorganización, puedes ajustar qué tipo de contenido lidera visualmente Experimenta con “publicar sin aparecer en feed” Ideal para testeos con Trial Reels: mida interacción sin saturar seguidores Opción perfecta para optimizar la estética del feed antes de mostrarlo Coordina feed + pauta Si lanzas una campaña orgánica o paga, asegúrate que el feed respalde el mensaje con las piezas más relevantes arriba ✅ En resumen: Instagram nos da hoy espacio para controlar mejor la narrativa visual de nuestro perfil—tanto para branding como para performance. Y sí, sigue siendo un medio más: su prioridad es mejorar retención y consumo. Pero si tú usas estas herramientas con intención, tu cuenta se convierte en un asset estratégico, no solo un escaparate aesthetic.

By Victor Gomez
•
July 24, 2025
Bienvenidos a una nueva edición del Boost Digital. Hoy vamos a estar hablando de resultados reales en redes sociales. Quiero darles todo el detalle de lo que he logrado a través de publicar contenido de valor una vez al día en formato de Reels en mis redes sociales desde el 27 de enero hasta el 7 de febrero, que es el rango de métricas que Instagram me permite ver hasta este momento. En este período, he generado 9,036 vistas en mis videos, de las cuales el 38.3% provienen de personas que no me siguen (Unconnected Reach) y el 61.7% de mis seguidores (Connected Reach). Estas 9,036 vistas han sido generadas por 2,135 personas únicas . El formato que más alcance ha tenido fuera de mi comunidad es, sin lugar a dudas, el de Reels, lo cual confirma la importancia de este tipo de contenido dentro del mix de estrategias orgánicas. Por otro lado, las historias han sido vistas en casi un 95% únicamente por mis seguidores, lo que refuerza su papel en la conexión con la comunidad existente. Estas métricas han generado una actividad en el perfil que suma 169 visitas, es decir, personas que al ver el contenido decidieron ir a mi perfil para conocer más sobre mí. Y ahí es donde está la clave: en mi perfil tienen acceso a qué hago, a qué me dedico, cómo puedo ayudarles. De esas 169 visitas, 4 personas hicieron clic en los enlaces externos, como mi página web, el botón para agendar una cita, un formulario de contacto, entre otros. Ahora bien, ¿cómo esto se traduce en oportunidades de negocio? Durante este mismo período, he recibido contactos de aproximadamente cuatro empresas interesadas en mis servicios. Con las cuatro he podido concretar reuniones y presentarles propuestas. En términos numéricos, el valor de las propuestas que están actualmente en evaluación por parte de los clientes ronda entre los 8,000 y 10,000 dólares , dependiendo de los escenarios planteados. Y aquí viene una anécdota divertida. En una de esas reuniones con un potencial cliente, al momento de conectarnos a una pantalla para proyectar, su escritorio se desplegó por unos segundos… y voilà, ¡tenía abierto mi perfil y estaba viendo uno de mis videos! Fue un momento en el que nos reímos juntos, porque quedó clarísimo que ya había estado investigando lo que hago antes de nuestra conversación. Esto refuerza un punto importante: las redes sociales no solo generan alcance, sino que pueden influir directamente en la percepción y decisión de posibles clientes, incluso antes de que te contacten. El día de hoy quiero ser totalmente transparente contigo y mostrarte con datos reales el impacto que se puede generar publicando contenido de valor una vez al día de manera 100% orgánica . Esto no es teoría ni promesas vacías, es el resultado tangible de una estrategia aplicada con consistencia. Si aún no has comenzado a generar contenido de manera constante en redes sociales, este es el recordatorio que necesitas: empieza hoy. El crecimiento y las oportunidades llegan cuando eres visible, cuando muestras lo que sabes hacer y cuando aportas valor a tu audiencia. Nos vemos en la próxima edición. Saludos

By Victor Gomez
•
July 24, 2025
Desde febrero no enviaba un Boost. Entre temas de salud, trabajo y la mudanza de oficina, el ritmo se complicó… pero ya estamos de vuelta. Y volvemos más enfocados que nunca. Arranquemos fuerte: este año comenzamos a trabajar con un cliente que hace rifas online. Su pieza principal de promoción: reels en Instagram y Facebook. Creamos dos campañas: Una audiencia general (segmentación amplia). Y una audiencia hot, compuesta por usuarios que vieron los videos completos (ThruView) o interactuaron con las piezas promocionales pero aún no habían comprado. ¿El resultado? ✅ 220 compras en total 🔥 22 de esas compras (10%) vinieron de la audiencia hot, es decir, personas que ya habían sido impactadas por el video antes 💰 Costo promedio por compra: $2.41 USD 📈 La audiencia caliente tuvo un purchase rate de 24.72% , muy por encima del promedio Reporte Ads Manager de la campaña ¿La lección aquí? 👉 El video no solo llama la atención. El video calienta audiencias. Y cuando usamos las métricas correctas (como ThruView) podemos: -Reimpactar a quienes están más cerca de convertir -Mejorar el rendimiento de nuestras campañas -Construir audiencias de alto valor para remarketing En los próximos envíos, te voy a contar cómo usar estas métricas: 3-Second View ThruView Y cómo convertirlas en públicos para remarketing y ventas. Gracias por seguir aquí. Vienen semanas cargadas de valor.

By Victor Gomez
•
July 24, 2025
Hoy vamos directo al grano: no importa si tienes 200 seguidores o 200 mil. Para el algoritmo, lo que cuenta no es tu número de followers, sino cómo reacciona la gente al contenido que subes . Y hay tres métricas clave que dictan cuántas personas van a ver tu video (y si se vuelve viral o se queda estancado): 🔹 3-Second View 📍 Esta es la primera barrera que debes pasar. 📌 ¿La gente se detiene a ver tu video los primeros 3 segundos? Si no lo hacen, el algoritmo entiende que tu contenido no es relevante. 🎯 Impactada directamente por el hook: lo primero que dices, lo que se ve, el texto o el gesto. 💡 Consejo pro: No uses clickbait. Engañar mata la confianza. Sé creativo, intrigante y claro con lo que prometes. Pregúntate: ¿Esto haría que alguien se detenga en el scroll? 🔹 ThruPlay / ThruView 📍 Mide si la persona vio el video completo (cuando dura hasta 15 segundos), o al menos 15 segundos en videos más largos. 📌 Esto le dice al algoritmo: “Este contenido es bueno. La gente lo quiere ver hasta el final.” 🎯 Impactada por el storytelling, el valor y la producción del video. 💡 Consejo pro: Crea una progresión que atrape. No pongas todo el punch al inicio ni lo reserves para el final. Piensa en tu video como una historia en 3 actos. 🔹 Watch Time 📍 Es el tiempo total de visualización acumulado entre todos los usuarios. 📌 Una métrica oro para el algoritmo: indica que el contenido mantiene atención. 🎯 Impactada por ritmo, duración, edición y relevancia. 💡 Consejo pro: A veces, un video de 25 segundos tiene más watch time total que uno de 60. Experimenta con duraciones distintas y analiza resultados. ✅ En resumen : No necesitas una cuenta gigante para viralizar. Necesitas dominar estas métricas. Crea contenido que detenga, mantenga y retenga. El algoritmo se encargará del resto.

By Victor Gomez
•
July 24, 2025
Hace poco recibí una llamada de Laura Urrutia, una pro del equipo de marketing de Meta. La conversación estuvo cargada de insights valiosos… pero también de algo que me encanta: perspectiva crítica. Meta, como cualquier medio, tiene sus propios intereses. Es un negocio. Y las sugerencias que nos hace como anunciantes siempre llevan un trasfondo comercial que no podemos ignorar. Aun así, vale la pena entender lo que recomiendan. Aquí te comparto algunas de las sugerencias directas que Meta está haciendo ahora mismo a marcas, agencias y creadores: 🔹 Usa tres anuncios por conjunto, mínimo Más variedad = más opciones para que el algoritmo haga su trabajo Puedes variar formatos, enfoques creativos o públicos 🔹 Trabaja con Reels como formato principal Meta está apostando todo al consumo vertical y rápido Lo recomiendan porque el algoritmo tiene más data para optimizar ahí 🔹 Tus primeros 3 segundos importan más que nunca En video, si no captas atención al instante, el alcance se corta Voz en off, subtítulos, ganchos visuales… todo debe estar al servicio de ese primer impacto 🔹 No dependas de una sola pieza creativa La fatiga publicitaria es real. Si siempre muestras lo mismo, el rendimiento baja Más piezas = más resiliencia ante cambios del algoritmo 🔹 Apóyate en herramientas y recursos oficiales de Meta Desde el centro para PYMES hasta el verificador de cuentas, hay muchas guías gratuitas útiles (y otras no tanto) Ahora… ¿Son estas recomendaciones útiles? Sí. ¿Debemos seguirlas ciegamente? No necesariamente. Meta, como Google, como cualquier canal de televisión, o periódico, es un medio con poder. Y parte de su negocio es que invirtamos más. Pero también es cierto que algunas de estas prácticas pueden mejorar tu rendimiento real si se aplican con cabeza estratégica. 👉 El truco está en no actuar por inercia , sino con criterio . Conocer las reglas del juego no significa que dejes de pensar. Y eso, al final del día, es lo que hace la diferencia entre gastar o invertir para un retorno tu presupuesto publicitario. Nos vemos en el próximo Boost. – Víctor

By Victor Gomez
•
July 24, 2025
Hey, Víctor por aquí. Si estás publicando videos en redes, pero no estás creando públicos de remarketing con ellos, estás dejando ventas sobre la mesa. En el Business Manager de Meta , puedes crear audiencias personalizadas basadas en el comportamiento de quienes vieron tus videos. ¿Y lo mejor? Puedes elegir qué tanto vieron , lo que te permite segmentar por nivel de interés. Aquí están las opciones que tienes disponibles ahora mismo: Personas que vieron al menos 3 segundos de tu video Personas que vieron al menos 10 segundos Personas que completaron o vieron al menos 15 segundos (ThruPlay) Personas que vieron al menos el 25% del video Personas que vieron al menos el 50% Personas que vieron al menos el 75% Personas que vieron el 95% o más Esto es oro puro. Porque no es lo mismo impactar a alguien nuevo que a alguien que ya se detuvo, ya escuchó tu mensaje, y quizá hasta se identificó con lo que dijiste. Estas audiencias no son frías. Están templadas o calientes. Tienen contexto. Tienen historia contigo. Y por eso tienen más chance de convertir. 💡 Algunos usos prácticos: Mostrarles un nuevo video con una oferta o promoción directa Usar una pieza de “prueba social” (testimonios, reseñas, casos de éxito) Llevarlos directo a WhatsApp o al formulario con menos fricción Crear un funnel por etapas, donde el primer video atrae, el segundo convence y el tercero convierte Y como si fuera poco, estos públicos se actualizan automáticamente cada vez que alguien nuevo ve tu video. O sea: siempre están frescos. ¿Moral de la historia? No subas un video sin tener claro qué viene después. Porque un view no vale nada si no lo conviertes en acción. – Víctor Víctor Gómez Portorreal Si te reenviaron este correo y quieres registrate al boost hazlo aquí. Si necesitas asesoria personalizada puedo ayudarte aquí. Si necesitas un equipo de marketing de alto desempeño podemos ayudarte aquí. Si necesitas un equipo de producción audiovisual podemos ayudarte aquí.