05 - No basta con estar, hay que ser descubrible...

vgomez • December 3, 2024

Esta edición será breve, ya que esta semana he estado de vacaciones, pero no quería dejar que terminara sin compartir contigo algo esencial: la importancia de ser descubrible en el ecosistema digital.


Ser descubrible significa estar presente en las plataformas donde tu audiencia te busca. Esto requiere optimizar tu presencia en motores de búsqueda, tener una página web funcional, estar en Google My Business, y tener redes sociales activas y relevantes.


Sin embargo, hay un punto clave que no debemos olvidar: ponernos en los zapatos de nuestro consumidor y no quedarnos atrapados en nuestros propios paradigmas.


En mi caso tengo 35 años, soy Millennial, y no estoy naturalmente inmerso en los códigos de la Generación Z o generaciones más jóvenes. Si baso mis decisiones solo en mi experiencia y preferencias, podría ignorar plataformas cruciales como TikTok o estrategias como los anuncios en YouTube, que son fundamentales para otros segmentos.


Por ejemplo esta semana me paso algo que ilustra bien esto, mi hija más grande Victoria (9 añitos), durante nuestras vacaciones, me dijo que estaba loca por probar las galletas "Crumbl". Y que tenia que grabar su reacción mientras la probaba. Yo no tenía idea de que se trataba, ni mucho menos como ella podía estar activamente buscando un producto o servicio que yo nunca habia escuchado. Mucho menos la rigurosidad de la experiencia que incluía que yo filmara todo. Solo atiné a preguntarle que como se enteró de estas galletas, su explicación fue interesante, incluyó YouTube, amigos del colegio, una prima, pero lo que más me llamó la atención fue que en ese journey de Vicky a las galletas Crumbl en un momento dijo, "y le pedí el celular a mami, y las busque en Google".


Extrapolemos esto a nuestras industrias, negocios o marcas personales. Es un hecho que segmentos poblacionales estan cambiando radicalemente el proceso de como descubrirte a ti, o a los productos y serivicios que ofreces.


Entonces, ¿cómo mantenemos el pulso adecuado para entender cómo nos buscan y nos encuentran nuestros clientes? Feedback.


Implementa un sistema de feedback continuo


  • Encuestas de satisfacción: Incluye preguntas como “¿Cómo nos conociste?” o “¿Qué medios utilizas para buscar servicios como los nuestros?”.
  • Interacciones diarias: En llamadas telefónicas o al recibir clientes en tu negocio, pregúntales cómo escucharon de ti.
  • Analítica digital: Usa herramientas que te permitan rastrear de dónde provienen tus visitas o clics.


Este feedback debe ser la base para un proceso de mejora continua. Recuerda, ser descubrible no es estático . Los paradigmas cambian, las plataformas evolucionan, y nosotros debemos adaptarnos constantemente.


Mi exhortación de hoy:


Siéntate, visualiza cómo tus clientes están encontrando tus productos y servicios, y desarrolla un sistema que te permita recibir feedback constante. Conviértelo en acciones que fortalezcan tu presencia digital y, en última instancia, impulsen tus ingresos.


Nos leemos la próxima semana.


Trabajemos juntos

Agenda una

llamada

Separemos 15 minutos de nuestra agendas para un encuentro virtual.

Reunión

exploratoria

Exploremos juntos tus retos y necesidades.

Recibe una

propuesta

Propuesta eficiente y personalizada para tu proyecto.

By vgomez November 21, 2024
Hoy salimos el domingo y no el sábado, pues ayer concluimos con éxito nuestra Masterclass: Anuncios de Facebook e Instagram como un PRO , donde más de 25 personas se unieron para aprender estrategias prácticas y efectivas de como colocar campañas de anuncios exitosas. Fue una experiencia enriquecedora que reafirma mi propósito de ayudar a otros a transformar sus negocios a través del marketing digital.
By vgomez November 10, 2024
No paramos de escuchar lo mismo una y otra vez: más video, más video, más video. Nos dicen que hay que publicar un mínimo de videos cada semana, y que si queremos ganar relevancia, el formato a priorizar es el video, porque el algoritmo lo favorece por encima de todo.
By vgomez November 2, 2024
Vamos hablar de algo que me genera una preocupación continua, y es muy probable que a ti tambien.
By vgomez October 27, 2024
¿Te has preguntado por qué tus publicaciones en Instagram ya no generan tanto impacto, a pesar de obtener muchos likes? ​ Lo que funcionó durante más de una década ya no es suficiente. ​ Durante años, un simple número debajo de cada publicación definió su éxito: a mayor número de likes, mayor alcance, viralidad y, en consecuencia, influencia. Sin embargo, desde hace tiempo, muchos marketeros ya notábamos que este indicador perdía peso en el algoritmo de Instagram. De hecho, es común ver publicaciones con muchos likes pero con un rendimiento pobre en términos de interacción y difusión. ​ El comportamiento del usuario ha cambiado. El tipo de contenido que circula en las redes sociales es más amplio y diverso, lo que ha obligado a la plataforma a ajustarse a esta nueva realidad. ​ Si lo que te digo aún no te convence, pongamos algunos ejemplos: ​ ¿Qué tan motivado te sientes a dar like a una publicación sobre? Desastres naturales Enfermedades de transmisión sexual Servicios financieros Salud mental Tratamientos para la adicción ​ Seguramente notarás un patrón: es probable que, si te identificas con este tipo de contenido, prefieras guardarlo para revisarlo más tarde o compartirlo de forma privada con alguien que lo necesite. En estos casos, aunque el contenido puede ser relevante, no siempre provoca la acción de dar like. Sin embargo, al compartirlo o guardarlo, sigues promoviendo su difusión, solo que de otra manera. Estamos entrando en una nueva era donde decimos adiós a los likes y damos la bienvenida a los shares y guardados. ​ Debajo te muestro dos publicaciones con buen desempeño en términos de compartidos y guardados. En ellas puedes ver el nuevo layout que Instagram ha tenido desde hace varias semanas. Desde el mismo feed, puedes visualizar la cantidad de likes, comentarios y, obviamente, los compartidos o “shares”. Además, en la esquina derecha, tienes la opción de guardar el post para el futuro.
A person is holding a piece of paper with graphs on it in front of a laptop.
By Victor Gomez July 2, 2022
En el mes de Abril del 2022 Google anunció que “Universal Analytics GA3” dejará de funcionar el 1ero de Julio del 2023. En sustitución está disponible GA4, una nueva versión de Google Analytics que representa un cambio significativo en la herramienta más famosa de métricas digitales web/app de Google.  Pero primero vamos a entender: ¿A qué obedece este cambio? La versión actual de Google Analytics (GA3) fue lanzada oficialmente en el 2012, hace ya más de 10 años. En ese momento la necesidad de medición del comportamiento del usuario era muy distinta a la de hoy, por diversas razones, el dispositivo que utilizaba, las capacidades tecnológicas de los mismos, y las limitaciones tecnológicas de código, infraestructura web, entre otros. Universal Analytics (GA3) giraba en torno a total de usuarios, sesiones, páginas vistas y tiempo en página. A pesar de poder configurar eventos, ameritaba un conocimiento técnico profundo, y complejo. Lo que hacía un proceso difícil poder monitorear lo más valioso para nosotros: el engagement de los usuarios en nuestras plataformas digitales. GA4 (la nueva versión) está concebida desde su origen para monitorear la interacción (eventos) de los visitantes de nuestras páginas web y aplicaciones. Esto significa que una cantidad importantísima de información, que no se reportaba automáticamente en (GA3) se ha incorporado en esta nueva versión de Google Analytics. Sin embargo no todo es color de rosas… Como la nueva plataforma se concentra en monitorear las interacciones, la estructura de reporte de datos es totalmente distinta. Lo que no va a permitir tener continuidad en la data que hemos estado recopilando, con GA4 se debe implementar el nuevo código de seguimiento, en una nueva propiedad, que iniciará a recopilar información desde cero. Todos nuestros equipos (áreas de marketing) tendremos una curva de aprendizaje en descubrir esta nueva herramienta, sus capacidades, y cómo maximizar en favor de nuestros negocios la información que nos provee. Entonces, ¿qué debo estar haciendo ahora mismo? En primer lugar, implementar lo más rápido posible la nueva versión GA4, en paralelo y simultáneo con la GA3. Esto le va a permitir a tu equipo, poder aprender la nueva herramienta, descubrirla, poder crear los reportes existentes, e ir preparando el terreno para el 1ero de Julio del 2023, donde GA3 dejará de funcionar de manera definitiva. En segundo lugar, debemos mantenernos actualizados con los releases de google, en la actualidad es muy probable que tengas la GA3 conectada a otros servicios como: Google Search Console, Google Ads, y a otros servicios de terceros, estos conectores algunos están en fase alpha, otros están en proceso de desarrollo, de manera que antes de Julio del 2023, puedas hacer una integración completa del ecosistema digital con la nueva Analytics (GA4). ¿Cuál es la buena nueva? Cada vez más continúa mejorando la capacidad de conocer con números, lo que está haciendo nuestra audiencia en plataformas digitales propias. El que pueda tener acceso a estas informaciones podrá tomar decisiones con mayor fundamento, y por ende maximizar los resultados de negocios buscados. Un año pasa volando, ya tienes todo en tus manos, no lo dejes para el final. Los resultados de tus estrategias digitales pudieran depender de esto.
March 16, 2022
El Covid-19 ha llegado para confirmarnos que el ser humano tiene una capacidad de adaptación y resiliencia increíble, y que precisamente esta característica nos permite adoptar nuevas costumbres de manera muy ‘fácil’. La pandemia ha cambiado permanente nuestros hábitos de consumo. Ahora: Aprendemos a través de digital (clases virtuales y teletrabajo). Compramos a través de digital (E-commerce). Interactuamos a través de digital (video calls) Y hasta nos entretenemos a través de digital (Netflix). Digital finalmente llegó para quedarse. Como asesora de mercadeo, siempre recuerdo a mis clientes la importancia de ‘Innovar o Morir’. Esto ya no es opción. Los negocios se han visto OBLIGADOS a digitalizarse, aún aquellos que no creían en digital. En pleno 2021, la transformación digital se ha convertido en un concepto imprescindible para adaptar tu negocio a las nuevas leyes del mercado. Oponerse a ello sería limitar tu potencial empresarial e impedir un crecimiento mayor. ¿Y qué pasa con las agencias digitales? ¿Cómo nos afecta? Las agencias jugamos un rol más importante que nunca, hemos ganado espacio gracias a campañas 100% digitales, captación de nuevos clientes y la reactivación del e-commerce durante la cuarentena. Esto es beneficioso para las agencias, sin embargo, nos reta a brindar un mejor servicio cada día y a crear un contenido más creativo, pues en digital cada vez somos MÁS.