¿Qué está pasando con las Influencers en RD? ¿Realmente son efectivas?

Desde el punto de vista de Agencia, he visto muy buenos resultados en campañas con Influencers.
Pienso que el éxito de estas campañas se debe a:
- Ser selectivo al elegir las influencers. Estas personas deben tener una personalidad que conecte con los objetivos de tu marca. La edad, target y nivel socioeconómico también son esenciales al momento de seleccionar estas personas.
- Tener términos y condiciones muy claras. Aquí se debe ser claro con la exclusividad de la marca. Como bien comentábamos en clase, hemos visto casos de personas que hoy están conmigo y a la semana ya están con la competencia. Esto es delicado.
- Exigir métricas y reportes post campaña. Trabajar con influencers es una inversión y el cliente debe asegurarse de tener un retorno.
- Internamente: los clientes deben estar preparados para que la demanda causada por las influencers, sea bien recibida. De no ser así, el ciclo de venta no se completa y la campaña no tendrá buenos resultados.
- Calidad vs. Cantidad. Cuando hablamos de influencer marketing, la calidad de los posts es MUCHO MÁS IMPORTANTE que la cantidad.
Si se cumplen estos 5 puntos, la estrategia debe funcionar.
Lamentablemente en República Dominicana, el termino Influencer se ha 'cualquierizado'.
No todo el que publica sobre su vida es un influencer.
La labor del influencer va mas allá de publicar con frecuencia. Un influencer debe ser un embajador de marca que transmita los valores de tu marca y conecte con ella.
En fin, una buena relación con un influencer puede ser provechosa para la marca siempre y cuando se cumplan los 5 puntos descritos arriba.
Es importante recordar que el mejor influencer siempre será el Word of Mouth Marketing.
¡No nos perdamos con esto!






