#1 - Adiós Likes, Hola Shares: El Cambio que Redefine Instagram

vgomez • October 27, 2024

¿Te has preguntado por qué tus publicaciones en Instagram ya no generan tanto impacto, a pesar de obtener muchos likes? Lo que funcionó durante más de una década ya no es suficiente. Durante años, un simple número debajo de cada publicación definió su éxito: a mayor número de likes, mayor alcance, viralidad y, en consecuencia, influencia. Sin embargo, desde hace tiempo, muchos marketeros ya notábamos que este indicador perdía peso en el algoritmo de Instagram. De hecho, es común ver publicaciones con muchos likes pero con un rendimiento pobre en términos de interacción y difusión. El comportamiento del usuario ha cambiado. El tipo de contenido que circula en las redes sociales es más amplio y diverso, lo que ha obligado a la plataforma a ajustarse a esta nueva realidad. Si lo que te digo aún no te convence, pongamos algunos ejemplos: ¿Qué tan motivado te sientes a dar like a una publicación sobre?
  • Desastres naturales
  • Enfermedades de transmisión sexual
  • Servicios financieros
  • Salud mental
  • Tratamientos para la adicción
Seguramente notarás un patrón: es probable que, si te identificas con este tipo de contenido, prefieras guardarlo para revisarlo más tarde o compartirlo de forma privada con alguien que lo necesite. En estos casos, aunque el contenido puede ser relevante, no siempre provoca la acción de dar like. Sin embargo, al compartirlo o guardarlo, sigues promoviendo su difusión, solo que de otra manera. Estamos entrando en una nueva era donde decimos adiós a los likes y damos la bienvenida a los shares y guardados. Debajo te muestro dos publicaciones con buen desempeño en términos de compartidos y guardados. En ellas puedes ver el nuevo layout que Instagram ha tenido desde hace varias semanas. Desde el mismo feed, puedes visualizar la cantidad de likes, comentarios y, obviamente, los compartidos o “shares”. Además, en la esquina derecha, tienes la opción de guardar el post para el futuro.

La publicación de Juan Valdez Café en RD es un ejemplo de cómo logró generar 1,000 compartidos más que likes. Obviamente, está comunicando una dinámica muy relevante, pero llevemos esto a nuestra escala. Lo que sí nos queda claro es que las métricas de likes, por sí solas, no cuentan la historia completa de una publicación. ¿Qué significa este cambio para tu marca o empresa? Este cambio representa un nuevo paradigma en la creación de contenido para redes sociales. Si bien es cierto que los likes y los comentarios siguen siendo importantes, lo fundamental ahora es crear contenido con valor duradero, que tenga tal relevancia para tu audiencia que los motive a guardarlo para futuras consultas o a compartirlo con sus seguidores. ¿Cómo puedes aprovechar esta nueva realidad? La clave está en abrazar los shares y guardados como las nuevas métricas esenciales en Instagram. Con los shares, tus usuarios se convierten en embajadores de tu marca, ayudándote a difundir tu mensaje. Con los guardados, validan que el contenido que ofreces es útil y lo suficientemente valioso como para consultarlo más de una vez. Ambos indicadores reflejan que tu contenido está resonando profundamente en tu comunidad. El futuro de Instagram ya no se mide por la cantidad de ‘me gusta’, sino por cuántas veces tu contenido es compartido o guardado. Este cambio, que comenzó de manera silenciosa, se ha vuelto evidente con las actualizaciones más recientes de la plataforma, donde ya podemos ver directamente en el feed cuántos likes, comentarios y shares ha recibido una publicación, así como la opción de guardarla desde el mismo lugar.

Trabajemos juntos

Agenda una

llamada

Separemos 15 minutos de nuestra agendas para un encuentro virtual.

Reunión

exploratoria

Exploremos juntos tus retos y necesidades.

Recibe una

propuesta

Propuesta eficiente y personalizada para tu proyecto.

By vgomez December 3, 2024
Esta edición será breve, ya que esta semana he estado de vacaciones, pero no quería dejar que terminara sin compartir contigo algo esencial: la importancia de ser descubrible en el ecosistema digital.
By vgomez November 21, 2024
Hoy salimos el domingo y no el sábado, pues ayer concluimos con éxito nuestra Masterclass: Anuncios de Facebook e Instagram como un PRO , donde más de 25 personas se unieron para aprender estrategias prácticas y efectivas de como colocar campañas de anuncios exitosas. Fue una experiencia enriquecedora que reafirma mi propósito de ayudar a otros a transformar sus negocios a través del marketing digital.
By vgomez November 10, 2024
No paramos de escuchar lo mismo una y otra vez: más video, más video, más video. Nos dicen que hay que publicar un mínimo de videos cada semana, y que si queremos ganar relevancia, el formato a priorizar es el video, porque el algoritmo lo favorece por encima de todo.
By vgomez November 2, 2024
Vamos hablar de algo que me genera una preocupación continua, y es muy probable que a ti tambien.
A person is holding a piece of paper with graphs on it in front of a laptop.
By Victor Gomez July 2, 2022
En el mes de Abril del 2022 Google anunció que “Universal Analytics GA3” dejará de funcionar el 1ero de Julio del 2023. En sustitución está disponible GA4, una nueva versión de Google Analytics que representa un cambio significativo en la herramienta más famosa de métricas digitales web/app de Google.  Pero primero vamos a entender: ¿A qué obedece este cambio? La versión actual de Google Analytics (GA3) fue lanzada oficialmente en el 2012, hace ya más de 10 años. En ese momento la necesidad de medición del comportamiento del usuario era muy distinta a la de hoy, por diversas razones, el dispositivo que utilizaba, las capacidades tecnológicas de los mismos, y las limitaciones tecnológicas de código, infraestructura web, entre otros. Universal Analytics (GA3) giraba en torno a total de usuarios, sesiones, páginas vistas y tiempo en página. A pesar de poder configurar eventos, ameritaba un conocimiento técnico profundo, y complejo. Lo que hacía un proceso difícil poder monitorear lo más valioso para nosotros: el engagement de los usuarios en nuestras plataformas digitales. GA4 (la nueva versión) está concebida desde su origen para monitorear la interacción (eventos) de los visitantes de nuestras páginas web y aplicaciones. Esto significa que una cantidad importantísima de información, que no se reportaba automáticamente en (GA3) se ha incorporado en esta nueva versión de Google Analytics. Sin embargo no todo es color de rosas… Como la nueva plataforma se concentra en monitorear las interacciones, la estructura de reporte de datos es totalmente distinta. Lo que no va a permitir tener continuidad en la data que hemos estado recopilando, con GA4 se debe implementar el nuevo código de seguimiento, en una nueva propiedad, que iniciará a recopilar información desde cero. Todos nuestros equipos (áreas de marketing) tendremos una curva de aprendizaje en descubrir esta nueva herramienta, sus capacidades, y cómo maximizar en favor de nuestros negocios la información que nos provee. Entonces, ¿qué debo estar haciendo ahora mismo? En primer lugar, implementar lo más rápido posible la nueva versión GA4, en paralelo y simultáneo con la GA3. Esto le va a permitir a tu equipo, poder aprender la nueva herramienta, descubrirla, poder crear los reportes existentes, e ir preparando el terreno para el 1ero de Julio del 2023, donde GA3 dejará de funcionar de manera definitiva. En segundo lugar, debemos mantenernos actualizados con los releases de google, en la actualidad es muy probable que tengas la GA3 conectada a otros servicios como: Google Search Console, Google Ads, y a otros servicios de terceros, estos conectores algunos están en fase alpha, otros están en proceso de desarrollo, de manera que antes de Julio del 2023, puedas hacer una integración completa del ecosistema digital con la nueva Analytics (GA4). ¿Cuál es la buena nueva? Cada vez más continúa mejorando la capacidad de conocer con números, lo que está haciendo nuestra audiencia en plataformas digitales propias. El que pueda tener acceso a estas informaciones podrá tomar decisiones con mayor fundamento, y por ende maximizar los resultados de negocios buscados. Un año pasa volando, ya tienes todo en tus manos, no lo dejes para el final. Los resultados de tus estrategias digitales pudieran depender de esto.
March 16, 2022
El Covid-19 ha llegado para confirmarnos que el ser humano tiene una capacidad de adaptación y resiliencia increíble, y que precisamente esta característica nos permite adoptar nuevas costumbres de manera muy ‘fácil’. La pandemia ha cambiado permanente nuestros hábitos de consumo. Ahora: Aprendemos a través de digital (clases virtuales y teletrabajo). Compramos a través de digital (E-commerce). Interactuamos a través de digital (video calls) Y hasta nos entretenemos a través de digital (Netflix). Digital finalmente llegó para quedarse. Como asesora de mercadeo, siempre recuerdo a mis clientes la importancia de ‘Innovar o Morir’. Esto ya no es opción. Los negocios se han visto OBLIGADOS a digitalizarse, aún aquellos que no creían en digital. En pleno 2021, la transformación digital se ha convertido en un concepto imprescindible para adaptar tu negocio a las nuevas leyes del mercado. Oponerse a ello sería limitar tu potencial empresarial e impedir un crecimiento mayor. ¿Y qué pasa con las agencias digitales? ¿Cómo nos afecta? Las agencias jugamos un rol más importante que nunca, hemos ganado espacio gracias a campañas 100% digitales, captación de nuevos clientes y la reactivación del e-commerce durante la cuarentena. Esto es beneficioso para las agencias, sin embargo, nos reta a brindar un mejor servicio cada día y a crear un contenido más creativo, pues en digital cada vez somos MÁS.