#2 - Un error sencillo per muy costoso: ¿Tienes los accesos de Instagram?

vgomez • November 2, 2024

Vamos hablar de algo que me genera una preocupación continua, y es muy probable que a ti tambien.

 

Se ha vuelto algo super común cuando empiezo la conversación con un potencial cliente o interesado en trabajar con nosotros que tiene una falta de control y desconocimiento de sus accesos a las redes sociales de su empresa.

 

Las preguntas sobre si las redes sociales son necesarias o cuál es su impacto en los resultados del negocio están en peligro de extinción. Sin embargo, increíblemente, este incremento en el conocimiento de su importancia no se refleja de la misma manera en el control que tienen sobre sí poseen todos los accesos que deberían tener, a quién delegan ese control y cómo se protegen ante una eventual brecha.

 

Espero que si estas leyendo esto, y estas consciente del valor de tus redes sociales, tengas por lo menos los accesos correctos de cada una de ellas. Si no es así, que esto te sirva de advertencia.

 

No me interesa preocuparte más de lo normal, pero hay algo que se tiene que decir más, en lo que va del 2024 conozco de manera directa más de 6 casos de cuentas que se han "perdido", "borrado", o desactivado y aparece un buen samaritano que logra "resolver" la situación por el rango de los US$1,500 por cuenta...

 

¿Qué agrava aún más el problema?

La red social de Meta con mayor auge y crecimiento, que aglomera a la mayoría de las marcas, es Instagram. Aunque nació como una aplicación nativa para celulares, la interfaz que Meta pone a disposición de marcas, negocios e influencers para gestionar sus activos digitales es el Business Portfolio (antiguo Business Manager) de Facebook.

 

El usuario individual, acostumbrado a utilizar Instagram con un usuario y una clave, no asocia que, para manejar los activos digitales de su empresa en Meta, es esencial contar con este Business Portfolio.

 

Estos accesos usualmente son manejados ya sea por el Community Manager, o el equipo externo que brinda estos servicios, y depende del grado de responsabilidad de estos de mantener estos accesos en orden en cualquier transición de un equipo a otro.

 

¿Qué es el Business Portfolio y por qué es importante?

Es la entidad que agrupa todos los activos digitales de una empresa o marca en Meta —anteriormente Facebook—. En él se incluyen nuestras Fan Pages, cuentas de Instagram, cuentas de anuncios, píxeles, WhatsApp Business, partners de colaboración, el Administrador de Anuncios, Meta Business Suite, entre muchas otras herramientas sumamente útiles para maximizar nuestra presencia digital.

 

Pero lo más importante: a través de él puedes otorgar accesos específicos y detallados a agencias publicitarias, equipos de marketing, agencias colocadoras de anuncios, community managers, agentes de servicio y personal de finanzas, permitiendo que cada uno pueda realizar sus funciones con trazabilidad completa de todo lo que ocurre en tu ecosistema.

 

Y, por último, es tu canal de contacto directo con el departamento de soporte y ayuda.

 

En resumen, el Business Portfolio debe ser el corazón de todo tu ecosistema digital en Facebook, Instagram y WhatsApp.

 

En este enlace puedes ver la documentación oficial de Meta con respecto a esta herramienta ​aquí​ .

 

Un portfolio comercial permite a las organizaciones centralizar sus páginas de Facebook, cuentas de Instagram, cuentas publicitarias, catálogos de productos y otros activos comerciales, y administrarlos desde un solo lugar usando herramientas empresariales como Meta Business Suite y el administrador comercial. (Extracto de documentación de META)


Conozco múltiples casos de empresas con mucha trayectoria que, por desconocimiento, rotación de personal en áreas críticas o ataques de ciberseguridad, han perdido acceso total o parcial a sus activos en Facebook e Instagram. De esta manera, pierden acceso a un trabajo de años en la construcción de una audiencia y el posicionamiento de una cuenta, todo por no haber controlado correctamente sus credenciales y accesos.

 

Este puede ser tu caso si aún no has tomado las medidas necesarias. El momento es ahora.

 

¿Qué debes hacer?

  • Asegúrate de tener acceso a tu Business Manager y habilitar la autenticación de doble factor.
  • Conoce quiénes son los Super Admins que tienen control total.
  • Revisa quién tiene acceso y a qué activos.
  • Ten una copia de respaldo para el acceso principal.
  • Define una frecuencia para revisar los puntos anteriores.

 

No seas el próximo en perder control de algo tan valioso. Ten el control de tu ecosistema digital.


Las redes sociales son gratuitas, pero la inversión en tiempo, esfuerzo, dedicación y presupuesto para desarrollarlas, hacerlas crecer y llevarlas a donde están hoy tiene un valor prácticamente incalculable.


Vamos a cuidarlas. Y las tuyas, ¿están protegidas?

Trabajemos juntos

Agenda una

llamada

Separemos 15 minutos de nuestra agendas para un encuentro virtual.

Reunión

exploratoria

Exploremos juntos tus retos y necesidades.

Recibe una

propuesta

Propuesta eficiente y personalizada para tu proyecto.

By Victor Gomez August 18, 2025
Hey, es Victor por aquí. En tiempos donde el dinero no abunda y cada cliente cuenta, la pregunta que todo negocio debería hacerse es: ¿Estoy capturando toda oportunidad de contacto posible? Y no importa si tienes una tienda física, un e-commerce, si vendes productos o servicios… Tienes que tener mapeado el customer journey de tu cliente. 🛣️ ¿Por dónde entra tu cliente? El customer journey no es más que ese camino que tu cliente potencial recorre desde que escucha de ti hasta que toma una decisión (y más allá). Si no sabes por dónde entra en contacto contigo, no vas a saber dónde estás perdiendo oportunidades. Tienes que mapear tus touchpoints , y preguntarte: ¿Te escribió por WhatsApp? ¿Visitó tu sitio web? ¿Comentó en Instagram o respondió una historia? ¿Llenó un formulario o vio un anuncio? Cada uno de esos momentos es una ventana para capturar un dato mínimo : nombre, correo, número, intención… algo. Y no, no se trata de pedirle todo un expediente. Se trata de detectar señales de interés y guardar un dato valioso para dar seguimiento. 📲 ¿Qué haces con esos datos? Con esa información puedes aumentar la frecuencia y calidad de tus contactos sin necesidad de gastar más dinero. ¿Ejemplos? Un mensaje de WhatsApp recordando una oferta. Un correo con contenido de valor o una promoción especial. Una llamada personalizada para entender por qué no cerró. Y lo mejor de todo: Muchos de estos seguimientos tienen costo cero o un costo muy bajo. Pero si no captaste el dato en el primer punto de contacto… tendrás que empezar de cero cada vez. Y eso, en tiempos de crisis, es perder dinero . 📁 ¿Y para qué sirve todo esto? Porque no solo se trata de contactar… Se trata de construir un historial . Saber qué le interesó. Cuándo preguntó. Por qué no compró. Con esa trazabilidad puedes: Servir mejor. Personalizar tu comunicación. Y cerrar ventas con más eficiencia. ✅ Recap: lo que no se mide, se pierde Así que si estás buscando crecer sin romper el presupuesto, recuerda esta fórmula simple: Mapea, captura, contacta . Cada punto de contacto bien aprovechado , es un cliente más cerca de cerrar. Nos leemos pronto. PD: Si quieres ver esta misma serie en video esta disponible en mi cuenta de IG. Ver reel.
By Victor Gomez August 4, 2025
Hey, Víctor por aquí. No hay que ser economista para notar que las cosas se están poniendo más lentas. En República Dominicana, los principales indicadores económicos están enviando señales claras de desaceleración . El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) viene bajando su ritmo. El consumo interno ya no crece con la fuerza que veíamos antes. Las tasas de interés más altas están afectando el acceso al crédito, y aunque la inflación está controlada, muchos sectores están sintiendo el freno. Y si miras alrededor, lo vas a notar: titulares en los medios, declaraciones del Banco Central, y un ambiente más cauteloso en casi todos los sectores. Pero… esto no es una entrega para traerte malas noticias. Todo lo contrario. Hoy quiero hablarte de cómo puedes optimizar tus estrategias de marketing y aplicar acciones de growth agresivo y efectivo para momentos como este. Porque sí, en tiempos de crisis también se crece… si sabes cómo moverte. Lo primero que te recomiendo es sencillo, pero poderoso: Ten un termómetro bien cerca de tus clientes . Pregúntate —o mejor aún, pregúntales directamente—: ¿Cómo está su negocio? ¿Qué tan golpeado está su sector? ¿Tiene oportunidades que solo aparecen en momentos como este? ¿O necesita activar un plan de emergencia para sobrevivir? Y algo clave: ¿Qué tan imprescindible es tu producto o servicio para ese cliente? ¿Eres un gasto que se puede cortar? ¿O una herramienta que no puede dejar de usar? Porque en tiempos de crisis, tú no puedes estar ajeno a la realidad de tus clientes. Como decimos por aquí: no puedes estar en Belén con los pastores. La empatía comercial no es solo buena voluntad, es inteligencia estratégica . El que entienda mejor a sus clientes, toma mejores decisiones y gana mercado mientras otros se congelan. La segunda recomendación va al corazón de tu operación: CUIDA los procesos que impactan directamente al cliente . ¿Por qué? Porque el cliente en tiempos de crisis tiene menos paciencia, menos tolerancia, menos margen de error. Una respuesta tardía, un pedido mal procesado, Un cobro incorrecto… y ese cliente no vuelve. Lo sé, esto es algo que siempre debemos cuidar. Pero ahora, no es opcional. Cada experiencia cuenta. Cada error pesa el doble. 📌 Para cerrar : En tiempos de bonanza, muchos negocios sobreviven sin operar de forma óptima. En tiempos de crisis… los flojos no aguantan . Así que ya sabes: Conecta más con tu cliente, sé imprescindible, Y elimina los errores que te cuestan relaciones. Cada cliente cuenta. SOBRE TODO en tiempos de CRISIS. Este es solo el episodio 1 de la serie “Marketing en tiempos de crisis”. En la próxima, te contaré cómo puedes aumentar tus puntos de contacto con clientes sin subir el costo y cómo activar sistemas de seguimiento inteligentes para seguir vendiendo aunque tu equipo esté durmiendo. Nos leemos pronto.
By Victor Gomez July 28, 2025
Instagram acaba de soltar una de las funciones más pedidas del año: reorganizar tu feed . Además, está probando la posibilidad de publicar sin que aparezca en el feed de seguidores . Dos cambios naturales en el contexto de su campaña “Anyway”, que busca reducir la presión de crear contenido. 📌 ¿Por qué me importa como marketer? Mostrar contenido en un orden estratégico tiene impacto directo en la percepción de marca. Elegir qué piezas ven primero tus visitantes ayuda a contar una historia, destacar campañas clave o mantener la estética intacta. Esto es lo que hoy nos interesa como anunciantes o creadores: Puedes cambiar el orden de los posts en tu grid sin borrarlos ni repostearlos Instagram mantiene proporción rectangular (3:4 / 4:5) para una vista más coherente El resto (Reels, Stories) sigue intacto; ahora contamos con más control visual ✨ Cómo sacar provecho estratégico (Boost Digital style) : Crea jerarquía visual según objetivos Deja arriba los posts de mayor impacto (testimonios, casos de éxito, lanzamientos) Desplázalos según campañas temporales: ofertas, nuevos servicios, hitos Diseña tu perfil como un landing page visua l Tu feed ya no es solo estético: ahora es narrativo Piensa qué quieres contar al llegar al perfil y organízalo por bloques Equilibra imagen, carrusel y reels Mantén variedad para reducir fatiga sin perder estilo Con la reorganización, puedes ajustar qué tipo de contenido lidera visualmente Experimenta con “publicar sin aparecer en feed” Ideal para testeos con Trial Reels: mida interacción sin saturar seguidores Opción perfecta para optimizar la estética del feed antes de mostrarlo Coordina feed + pauta Si lanzas una campaña orgánica o paga, asegúrate que el feed respalde el mensaje con las piezas más relevantes arriba ✅ En resumen: Instagram nos da hoy espacio para controlar mejor la narrativa visual de nuestro perfil—tanto para branding como para performance. Y sí, sigue siendo un medio más: su prioridad es mejorar retención y consumo. Pero si tú usas estas herramientas con intención, tu cuenta se convierte en un asset estratégico, no solo un escaparate aesthetic.
By Victor Gomez July 24, 2025
Bienvenidos a una nueva edición del Boost Digital. Hoy vamos a estar hablando de resultados reales en redes sociales. Quiero darles todo el detalle de lo que he logrado a través de publicar contenido de valor una vez al día en formato de Reels en mis redes sociales desde el 27 de enero hasta el 7 de febrero, que es el rango de métricas que Instagram me permite ver hasta este momento. En este período, he generado 9,036 vistas en mis videos, de las cuales el 38.3% provienen de personas que no me siguen (Unconnected Reach) y el 61.7% de mis seguidores (Connected Reach). Estas 9,036 vistas han sido generadas por 2,135 personas únicas . El formato que más alcance ha tenido fuera de mi comunidad es, sin lugar a dudas, el de Reels, lo cual confirma la importancia de este tipo de contenido dentro del mix de estrategias orgánicas. Por otro lado, las historias han sido vistas en casi un 95% únicamente por mis seguidores, lo que refuerza su papel en la conexión con la comunidad existente. Estas métricas han generado una actividad en el perfil que suma 169 visitas, es decir, personas que al ver el contenido decidieron ir a mi perfil para conocer más sobre mí. Y ahí es donde está la clave: en mi perfil tienen acceso a qué hago, a qué me dedico, cómo puedo ayudarles. De esas 169 visitas, 4 personas hicieron clic en los enlaces externos, como mi página web, el botón para agendar una cita, un formulario de contacto, entre otros. Ahora bien, ¿cómo esto se traduce en oportunidades de negocio? Durante este mismo período, he recibido contactos de aproximadamente cuatro empresas interesadas en mis servicios. Con las cuatro he podido concretar reuniones y presentarles propuestas. En términos numéricos, el valor de las propuestas que están actualmente en evaluación por parte de los clientes ronda entre los 8,000 y 10,000 dólares , dependiendo de los escenarios planteados. Y aquí viene una anécdota divertida. En una de esas reuniones con un potencial cliente, al momento de conectarnos a una pantalla para proyectar, su escritorio se desplegó por unos segundos… y voilà, ¡tenía abierto mi perfil y estaba viendo uno de mis videos! Fue un momento en el que nos reímos juntos, porque quedó clarísimo que ya había estado investigando lo que hago antes de nuestra conversación. Esto refuerza un punto importante: las redes sociales no solo generan alcance, sino que pueden influir directamente en la percepción y decisión de posibles clientes, incluso antes de que te contacten. El día de hoy quiero ser totalmente transparente contigo y mostrarte con datos reales el impacto que se puede generar publicando contenido de valor una vez al día de manera 100% orgánica . Esto no es teoría ni promesas vacías, es el resultado tangible de una estrategia aplicada con consistencia. Si aún no has comenzado a generar contenido de manera constante en redes sociales, este es el recordatorio que necesitas: empieza hoy. El crecimiento y las oportunidades llegan cuando eres visible, cuando muestras lo que sabes hacer y cuando aportas valor a tu audiencia. Nos vemos en la próxima edición. Saludos
By Victor Gomez July 24, 2025
Desde febrero no enviaba un Boost. Entre temas de salud, trabajo y la mudanza de oficina, el ritmo se complicó… pero ya estamos de vuelta. Y volvemos más enfocados que nunca. Arranquemos fuerte: este año comenzamos a trabajar con un cliente que hace rifas online. Su pieza principal de promoción: reels en Instagram y Facebook. Creamos dos campañas: Una audiencia general (segmentación amplia). Y una audiencia hot, compuesta por usuarios que vieron los videos completos (ThruView) o interactuaron con las piezas promocionales pero aún no habían comprado. ¿El resultado? ✅ 220 compras en total 🔥 22 de esas compras (10%) vinieron de la audiencia hot, es decir, personas que ya habían sido impactadas por el video antes 💰 Costo promedio por compra: $2.41 USD 📈 La audiencia caliente tuvo un purchase rate de 24.72% , muy por encima del promedio ​ Reporte Ads Manager de la campaña ¿La lección aquí? 👉 El video no solo llama la atención. El video calienta audiencias. Y cuando usamos las métricas correctas (como ThruView) podemos: -Reimpactar a quienes están más cerca de convertir -Mejorar el rendimiento de nuestras campañas -Construir audiencias de alto valor para remarketing En los próximos envíos, te voy a contar cómo usar estas métricas: 3-Second View ThruView Y cómo convertirlas en públicos para remarketing y ventas.  Gracias por seguir aquí. Vienen semanas cargadas de valor.
By Victor Gomez July 24, 2025
Hoy vamos directo al grano: no importa si tienes 200 seguidores o 200 mil. Para el algoritmo, lo que cuenta no es tu número de followers, sino cómo reacciona la gente al contenido que subes . Y hay tres métricas clave que dictan cuántas personas van a ver tu video (y si se vuelve viral o se queda estancado): 🔹 3-Second View 📍 Esta es la primera barrera que debes pasar. 📌 ¿La gente se detiene a ver tu video los primeros 3 segundos? Si no lo hacen, el algoritmo entiende que tu contenido no es relevante. 🎯 Impactada directamente por el hook: lo primero que dices, lo que se ve, el texto o el gesto. 💡 Consejo pro: No uses clickbait. Engañar mata la confianza. Sé creativo, intrigante y claro con lo que prometes. Pregúntate: ¿Esto haría que alguien se detenga en el scroll? 🔹 ThruPlay / ThruView 📍 Mide si la persona vio el video completo (cuando dura hasta 15 segundos), o al menos 15 segundos en videos más largos. 📌 Esto le dice al algoritmo: “Este contenido es bueno. La gente lo quiere ver hasta el final.” 🎯 Impactada por el storytelling, el valor y la producción del video. 💡 Consejo pro: Crea una progresión que atrape. No pongas todo el punch al inicio ni lo reserves para el final. Piensa en tu video como una historia en 3 actos. 🔹 Watch Time 📍 Es el tiempo total de visualización acumulado entre todos los usuarios. 📌 Una métrica oro para el algoritmo: indica que el contenido mantiene atención. 🎯 Impactada por ritmo, duración, edición y relevancia. 💡 Consejo pro: A veces, un video de 25 segundos tiene más watch time total que uno de 60. Experimenta con duraciones distintas y analiza resultados. ✅ En resumen : No necesitas una cuenta gigante para viralizar. Necesitas dominar estas métricas. Crea contenido que detenga, mantenga y retenga. El algoritmo se encargará del resto.